El Mangú es muy popular entre los peloteros y demás deportistas dominicanos, por la creencia que se tiene de que fortalece y da energía al cuerpo. En tiempos pasados se le llamo’ “la comida de los pobres
La mayoría de los dominicanos lo consumen en el tiempo dedicado al desayuno por ser un alimento muy sostenedor para comenzar el dia, otros prefieren en la tarde o noche en el momento de la cena; casi siempre va acompañado de uno de estos complementos: salchichón, salami, jamón, huevo frito o queso blanco frito y/o una rebanada de aguacate.
El Mangú es un alimento que por su fácil digestión y por su colaboración rápida con el aumento de peso, se le recomienda a los individuos debilitados, ancianos , personas enfermas, niños desnutridos; además lo utilizan en niños y adultos con diarrea por su acción astringente y en pacientes con raquitismo . Entre otras creencias se dice que es superior a las demás harinas.
El Mangú lo identifican con la cultura dominicana.
- EL PLATANO -
- COMPONENTES NUTRITIVOS.
Al plátano se le atribuyen contener un alto valor nutritivo. Se le considera una fruta energética por su gran contenido en hidratos de carbono (azúcar), rico en vitaminas, ácido fólico y minerales como el magnesio y el potasio.
El plátano aporta hasta 100 calorías por unidad (100 gramos aproximadamente.).
Algunos nutricionistas consideran que por la gran cantidad de Potasio que contiene, equilibra el agua del cuerpo contrarrestando el sodio y favoreciendo la eliminación de líquidos; por este motivo se utiliza en procedimientos dietéticos, favorece además el sistema nervioso, mejora la circulación de la sangre y previene los calambres musculares.
Otro contenido es la Pectina y fibras lo cual favorece los niveles normales del colesterol
La combinación de vitaminas A y C desintoxican al organismo, y la combinación de vitamina C y fósforo fortalece la mente, incrementando la memoria y retrasando los problemas de senilidad en los ancianos, etc.
La vitamina C que contiene un plátano contiene cerca de la cuarta parte de la dosis diaria recomendada para niños.
Su contenido de Zinc fortalece el cabello, previniendo su caída.
Algunos autores Nutricionista consideran que el plátano contiene más nutrientes como son: Almidón, hierro, manganeso, calcio y albumina, entre otros
Entre las funciones del plátano se dice que estimula el apetito y ayuda a superar los cuadros de anorexia, por su contenido en hidratos de carbono es que constituye una fuente energética que el organismo asimila rápidamente, siendo ideal para deportistas y niños que necesitan reponerse de sus actividades físicas intensas.
El plátano verde es beneficioso para el sistema digestivo y es rico también en taninos, por lo que tiene una función astringente por lo que ayuda a superar la diarrea inmediatamente. También protege las mucosas intestinales previniendo la gastritis y las úlceras gástricas, ayudando a la cicatrización de las mismas y a superar casos de ardor estomacal.
- ORIGEN DEL PLATANO –
![]() |
Tomado de Elvin Soto-Noticias de Bani |
.
- DE DONDE VIENE LA PALABRA MANGU’-
Se afirma que cuando los norteamericanos llegaron a la Republica Dominicana , en el año 1916 , estos visitaban las casas de familia como una manera de explorar el ambiente y conocer las gentes, llegando una delegación de los norteamericanos a casa de una humilde familia, en el momento del almuerzo, la familia los invitaron a comer plátanos que eran lo que tenían , se lo sirvieron machacados y al probarlo y gustarles , uno de ellos exclamo’ “ Man-Good” y como la familia no sabían inglés, entendieron que el señor le había dicho "Mangú" ; esa palabra circuló entre la gente y los dominicanos continuaron llamándole “ Mangú”.
Existe otra teoría que dice que la palabra “Mangú” es de origen africano, derivada de la lengua Bantú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario